Christian Friedrich Samuel Hahnemann (Meissen, 1755 - París, 1843) fue un médico alemán, creador de la homeopatía, doctrina sobre la enfermedad y su tratamiento que alcanzaría una gran difusión.
Los principios de la homeopatía fueron expuestos por el autor en diversas obras, entre las que destacan Organon de la medicina (1810) y Enfermedades crónicas, su naturaleza especial y su tratamiento homeopático (1828).

El termino 'homeopatía' deriva del griego 'homoios' que significa 'semejante'
y 'pathos' que significa 'sufrimiento'. El principio de la homeopatía se basa en que la misma sustancia que produce unos determinados síntomas en un ser vivo sano es capaz, en dosis mínimas, de curarlos en otra enferma (similia similibus curentur).
En la medicina convencional podemos encontrar esté mismo fenómeno, por ejemplo los beta bloqueantes y la digoxina, que se usan en arritmias, a su vez pueden causar arritmias.
El TDAH (trastorno de déficit de atención hiperactividad) es tratado con anfetaminas; los antidepresivos pueden causar depresión, y las benzodiazepinas usadas para tratar la ansiedad pueden causar ansiedad o incluso ataques de pánico.
La homeopatía respeta el hecho que cada individuo es único y lo ve como un todo donde la esfera física, mental y emocional están relacionados entre si. Además, reconoce la capacidad innata del organismo para mantenerse sano, esta capacidad curativa que poseen todos los organismos típica de la propia naturaleza (vix medicatrix natura).
Cuando esa capacidad innata es demasiado débil, la homeopatía puede estimular y desbloquear el organismo fortaleciendo el terreno y aumentando su propia capacidad de defensa.
En homeopatía se considera la enfermedad como un tentativo del organismo para superar afecciones y donde la enfermedad es la manifestación de un desequilibrio. A diferencia de la medicina alopática, no se va en contra del síntoma (por ejemplo, si el dolor de cabeza normalmente se soluciona con un ibuprofeno, en homeopatía ese síntoma no hay que combatirlo en si, sino entenderlo y buscar la causa siempre desde un punto de vista holístico del paciente).
La homeopatía es una disciplina compleja, que en los últimos años ha visto desarrollar métodos bien diferentes e intrigantes que se alejan un poco de la doctrina clásica, pero que son extremadamente fascinantes y efectivos.
Cada médico experimentará caminos y abordajes diferentes hasta encontrar el que más se adapta a su ser; así pues, para llegar a la meta final cada homeopáta tendrá un recurrido más o menos parecido.
El médico homeópata necesita una atenta visita, estudiando cada caso desde una perspectiva completa, individualizando cada síntoma físico y mental con sus sensaciones y peculiar sufrimiento, hasta encontrar el 'medicamento de fondo'. En este tipo de terapia no hay separación entre cuerpo-mente partiendo del presupuesto, como ya he mencionado antes, que todo está conectado.
El vídeo aquí abajo explica de una forma sencilla y comprensible que es la homeopatía. Que disfrutéis!!!
Comments